![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUXlj4c9SGhY8KAw3o1nD41mFsYpsWFqPxgpYQx0kdISUvUM5LubTQGlCtCapHqBi9qaW9LBpGXO4XbvY-VSIA6zLTct61Trz2kXJr66thIAmmWJrL1i0SEHVsfoo7qhryCLCHmeODakTC/s320/calentamiento-global.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhilvYfIr4s3_iMv1SBgCf6rue5ntIaIM2kvftoonFtzWorA4k6N8GKr37bQvMcBVrgOZvB1BfOIkAx3LbXmPVPnpc41hN1ptKDHkgN1_1UQ2fjX7sRyWf95OL7B5wv-zpD9q4elN4dGSVI/s320/Tierra.jpg)
Al principio nuestro planeta era un caos de fuego un montón de polvo aglutinado sin embargo se origino un milagro la vida…, hoy en día nuestra vida es un eslabón es solo una cadena que une a innumerables seres vivos que se han sucedido unos a otros de hace 4000mil millones de años, hoy día los volcanes aún siguen esculpiendo los paisajes.
Nuestra tierra al nacer era un magma de rocas que surgen de las profundidades los humos de las entrañas de la tierra son las huellas de la atmosfera, una atmosfera espesa, llena de carbono, cargada de vapor de agua, la tierra se enfrió el vapor de agua se condenso y cayó en lluvias diluvianas.
La tierra esta a una distancia optima del sol ni muy cerca ni muy lejos por el equilibrio perfecto la tierra pudo conservar el agua en su estado liquido, los ríos arrancan los minerales de las rocas y así poco a poco los llevan al agua dulce de los océanos y los océanos se llenan de sal.
De donde provenimos donde surgió la primera chispa de vida, las formas de vida primitiva aun existen en los manantiales calientes del planeta ellas les dan sus colores son conocidas como arque-bacterias todas se alimentan con el calor de la tierra excepto una la cieno-bacteria o alga azul-verdosa es la única que tiene la capacidad para volverse hacia la luz del sol y captar toda su energía esta bacteria diminuta va a cambiar el destino del planeta, van a transformar la atmosfera.
Lo orgánico fue lo que transformo la atmosfera, el mundo vegetal se alimenta de la energía del sol esta le permite romper la molécula de agua y tomar el oxigeno y el oxigeno llena el aire el siclo del agua se repite eternamente cataratas, vapores de agua, nubes, lluvias, manantiales, riachuelos, etc. el siclo nunca se rompe siempre hay la misma cantidad de agua en la tierra, el agua es una de las más inestables en la tierra el agua y el aire son inseparables están unidos de por vida.
Las algas es la fuente de oxigeno del aire el aire indispensable para nuestros pulmones, nuestra tierra reposa sobre un equilibrio en el cual cada uno tiene su lugar y solo existe gracias a la existencia del otro es un equilibrio fácil de romper.
Los corales nacen de una alga y una concha cubren 1% de la superficie de los océanos pero albergan miles de especies de peces, algas y moluscos, el equilibrio de todos los océanos dependen de los corales.
Por otra parte, los ríos arrastran constantemente materia orgánica que finalmente llega al mar. Estos sedimentos son refugio de una gran cantidad de microorganismos muchos de los cuales sintetizan su alimento a partir de ese sustrato orgánico. En su metabolismo producen importantes cantidades de metano que bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, permanece en estado sólido en el fondo de las cuencas.
Si la temperatura del agua de las regiones costeras aumenta significativamente, este metano se sublima y asciende a la atmósfera, acrecentando el efecto invernadero. Estos planteamientos que parecieran especulaciones, actualmente tienen un importante sustento científico.
Nuestra tierra calcula el tiempo en miles de millones de años, nuestra tierra necesito mas de 4000millones de años para crear el árbol en la cadena de las especies el árbol es un logro escultura viviente perfecta desafío ala gravedad, la cumula se alimenta de ella para transfórmala en madera y en hojas las hojas se descomponen en minerales y materia viva y así poco a poco se forman los suelos. En los suelos los microorganismos se alimentas escavan, fabrican el humus
La tierra es un milagro la materia viva aun es un misterio, en la tierra se formaron familias de animales con costumbres y de generación en generación algunos animales se han adaptado a su pastos y su pasto a ellos cada uno sale ganando como el animal sacia su hambre el árbol vuelve a retornar.
En la tierra cada especia tiene su lugar ninguna es dañina todas se equilibran el hombre aparece hace 200años el cual se apodera de todo de lo que ninguna otra especie a hecho.
Hoy día la mayor parte de la humanidad vive cerca a los ríos, arroyos en el planeta una de cada cuatro personas aun viven como el hombre pudo vivir hace 6000años sin ninguna otra energía salvo la que la naturaleza le proporcionaba tras estación en estación así viven hoy mas de 1500millones de seres humanos.
Los avatares de la naturaleza afectan a las personas, los niños son la única riqueza porque los hombres necesitan brazos para asegurar su subsistencia, el hombre busca en el animal la fuerza que la naturaleza no le ha dado ya que el animal le ayuda a descubrir nuevos territorios.
La agricultura cambio radicalmente nuestra historia hace menos de 10000años, la agricultura fue la primera gran revolución y vinieron los primeros excedentes alimenticios y se fundaron las ciudades y civilizaciones como todas las especies de la tierra nuestra principal preocupación son los alimentos.
También es importante conocer las cadenas alimenticias de la degradación, que se inician en el suelo con la materia orgánica muerta de plantas y animales que continúa (en el agua) por bacterias, hongos y otros pequeños animales degradadores que liberan bióxido de carbono, agua y energía, que pueden ser incorporados a otras cadenas alimenticias más complejas de animales mayores. En ciertas condiciones los organismos consumen el oxígeno disponible y la descomposición de la materia es incompleta por lo que se forman
Productos como el metano, alcoholes, aminas, ácido sulfhídrico y materia orgánica descompuesta que puede provocar grandes y graves consecuencias en los sistemas vivos.
Se calcula que en los ecosistemas terrestres y marinos se fija por fotosíntesis sólo el 1 % de la energía solar que llega a la Tierra. Esto representa una producción anual, a nivel mundial, de entre 150 000 y 200 000 millones de toneladas de materia orgánica seca, e incluye tanto el alimento para el hombre como la energía que sirve de apoyo a los sistemas vivos de la biosfera, sobre todo a los principales ecosistemas como son el bosque, pastizales, océanos, marismos, estuarios, lagos, ríos, tundras y desiertos.
En los últimos años, los investigadores preocupados por el cambio de las condiciones climáticas actuales han dirigido sus estudios de los efectos de diferentes factores y plantean, al igual que el Club de Roma en su informe ‘Más allá de los límites del crecimiento’, que se están arrojando grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principalmente CO2; sin embargo, que este incremento no corresponde a las emisiones totales de estos gases.
Si en la atmósfera se está produciendo una alteración y el efecto invernadero se está incrementando, entonces la temperatura global asciende y el ciclo hidrológico se altera, generando sequías en unos sitios y lluvias torrenciales en otros, ya que es un fenómeno muy susceptible al efecto de otras actividades humanas.
La sequía puede afectar seriamente a los bosques, favoreciendo los incendios que destruyen a los árboles y liberan rápidamente a la atmósfera grandes cantidades de CO2, no sobreviven fácilmente y se transforman en pastizal o sabana.
El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. Así, se ha estimado que, si no existiera este fenómeno, conocido con el nombre de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra sería de unos veinte grados bajo cero.
Entre los componentes de la atmósfera implicados en este fenómeno, los más importantes son el anhídrido carbónico y el vapor de agua (la humedad), que actúan como un filtro en una dirección, es decir, dejan pasar energía, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles). Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.
El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables, El derretimiento de glaciares; Sequías severas que causan mayor escasez de agua; Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos; Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes; El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras; El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema. Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa; Los bosques, los campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario