![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYFFQXYiJv8qz4zaKc9xwP5coYhs9BUTBO65_XIw4JSnpm-iKg0F6b0px_HXWI0RD5RbXAR1WT3PbnPsXHKab9MILEioLP0N_4lCtVv-us1Uf-jYHuUgpy-ZipKtEU705n5EEDYSTD5X-E/s320/edad-de-piedra188.gif)
Hace millones de años las condiciones de vida eran mucho mas difíciles el hombre reunía los alimentos que por casualidad la naturaleza le brindaba, el planeta sufrió grandes cambios especialmente climáticos; sucedieron cuatro glaciaciones donde grandes masa de hielo cubrieron gran parte de los continentes.
El hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, punta de lanzas y arpones.
La tecnología primitiva no solos e basaba en herramientas practicas se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos que aplicaban en el cuerpo, utensilios de arcilla, cestas, ropa, etc.
Una de las innovaciones más sorprendentes En cierto sentido, toda la historia humana gira alrededor de dos Revoluciones: el paso neolítico de la caza a la agricultura y el moderno paso de la agricultura a la industria.
Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos.
Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura.
Este hecho significó para la humanidad algo cuya importancia solo puede compararse con el descubrimiento del fuego. Con el se inició una nueva etapa, en la que el hombre comenzó a producir su propio alimento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghpUBcPHEz0NIvsxzFEXlV-0ASEfXYbvgAZCOw9Y7x-FfZH34kz0EZKVAqkVAekp_h1qXqSXqK3K69xnTqjcNet7PpREEw2MKbYekJTMpsvvUvCtJyus2xxwTAFStegTDGfFJpMvE5Kygh/s320/Antigua-rueda-de-molino-56205.jpg)
LA RUEDA
Nos podríamos imaginar la civilización contemporánea sin la rueda: ella está presente, con sus mil variaciones, en cada elemento de la técnica moderna: desde el reloj, la locomotora, la turbina, hasta las grandes máquinas industriales.
Para el hombre constituía un problema trasladar cargas pesadas y con el invento de la rueda esta tarea se vio facilitada. Se remontan a más o menos 4.500 años a.c
MEDIOS DE TRANSPORTE
Los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto.
Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares.
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA PRIMITIVA
La tecnología también comenzó a manifestar otro de sus efectos, una alteración mayor del entorno por la introducción de nuevas prácticas: por ejemplo, la demanda de leña condujo a la deforestación, y el pastoreo excesivo de ovejas y de ganado vacuno provocó que crecieran menos árboles nuevos en las tierras pobres de la región.
Así, la doma de animales, la agricultura de monocultivo, la deforestación y las inundaciones periódicas llevaron a la aparición gradual de áreas desérticas.
En este sentido, el avance cultural más notable de la humanidad en este estadio primitivo, es el desarrollo de la capacidad de transmitir acertadamente y de manera comprensible, los conocimientos adquiridos a las siguientes generaciones.
Expresado en otros términos, la humanidad primitiva ha inventado la pedagogía y la didáctica y comenzado así, el ascenso evolutivo hacia el futuro.